Hammer GmbH & Co. KG
Las cajas BITO XLmotion garantizan un funcionamiento silencioso en almacenes automatizados


Nuestro cliente

El grupo Hammer es una fusión de empresas de logística con sede en Aquisgrán (Alemania) El grupo cuenta con una flota de 300 vehículos, emplea a 700 personas y genera una facturación anual de 135 millones de euros. Es una empresa de transporte en el sentido clásico, que ofrece soluciones personalizadas en el campo del transporte de carga, así como una gama de servicios logísticos que van desde aspectos individuales de la cadena de suministro hasta ofrecer soluciones completas e integrales a las empresas para optimizar las operaciones de su cadena de suministro. Basándose en valores tradicionales y tecnologías de vanguardia, la empresa ha ampliado su cartera de servicios en toda la cadena de suministro y ahora es un actor global.
El proveedor de servicios logísticos Hammer GmbH & Co. KG, que pertenece al grupo Hammer, inauguró en 2015 un nuevo centro logístico en Bedburg, cerca de Colonia. El centro de distribución de 103.000 metros cuadrados alberga un sistema de almacenamiento y recuperación automatizado (ASRS) con servicio de lanzadera que proporciona piezas pequeñas principalmente a una gran cadena de bricolaje.
Situación inicial y requerimientos del cliente
- Para su almacén con servicio de lanzadera (almacén de piezas pequeñas), el proveedor de servicios logísticos necesitaba aprox. 60.000 cajas.
- Las cajas debían ser muy robustas y adecuadas para sistemas automatizados.
- Se debía minimizar la contaminación acústica en el almacén automatizado para crear un ambiente de trabajo más agradable y menos estresante. Por ello, las nuevas cajas debían funcionar lo más silenciosamente posible en el sistema automatizado.
- La empresa necesita almacenar piezas pequeñas.
- Se debe seleccionar de manera eficiente una gran cantidad de artículos de referencia diferentes.
- El cliente buscaba cajas de gran capacidad para almacenar la mayor cantidad de piezas pequeñas posible.
- El espacio de las estanterías existentes debía aprovecharse de la forma más eficiente posible y las nuevas cajas se adaptarían perfectamente.
Algunas impresiones sobre nuestra solución al cliente
Resumen del proyecto
La solución BITO
Cajas silenciosas BITO XLmotion para sistemas automatizados
» BITO suministró 60.000 cajas de plástico XLmotion, aptas para el uso automatizado.
Especialmente silencioso
» Las cajas XLmotion presentan un innovador diseño de base. La base de superficie plana y la banda de rodadura exterior no texturizada minimizan la fricción al desplazarse sobre cintas transportadoras y reducen significativamente el ruido de transporte.
Base sándwich especialmente estable
» Las cajas tienen una base acanalada en diagonal para una mayor estabilidad. Esta construcción sándwich evita que la base se doble bajo cargas elevadas.
Gran volumen interno
» La caja mide 600 x 400 x 320 mm y tiene un volumen interno de 53 litros.
Amplia base de la caja
» La base de la caja XLmotion es 25 mm más ancha que la base de las cajas apilables de tamaño europeo convencionales.
Alta capacidad de carga
» Las cajas XLmotion pueden cargar hasta 50 kg y tener una carga de apilamiento de 250 kg.
Divisores de lado a lado y de adelante hacia atrás para el almacenamiento de piezas pequeñas
» Las cajas se pueden subdividir con separadores resistentes aunque sean finos.
Manejo ergonómico
» En el lado corto de la caja hay orificios de agarre para un manejo ergonómico.
Aplicación de código de barras
» Las cajas pueden etiquetarse con códigos de barras que pueden ser registrados y almacenados por el WMS.
Las cajas XLmotion son ecológicas
» Las cajas XLmotion silenciosas de BITO están fabricadas con plástico 100% reciclado.
Aplicación en el cliente y características de nuestra solución de almacenamiento
- Las cajas BITO XLmotion se utilizan en el almacén de piezas pequeñas. El almacén funciona con un sistema doble lanzadera AS/RS.
- Las piezas pequeñas se almacenan en estanterías altas. Tan pronto como las existencias en el sistema AS/RS caen por debajo del nivel mínimo de existencias del sistema, el sistema genera una orden de reabastecimiento desde las estanterías más altas. Luego, el personal recoge los pedidos de piezas pequeñas de las cajas y los coloca en las cajas XLmotion, que se transportan mediante cintas transportadoras a las instalaciones de AS/RS.
- La instalación consta de cinco pasillos de 20 niveles, cada uno de los cuales cuenta con un servicio de transporte. Las cajas XLmotion se cargan por ambos lados en modo de almacenamiento aleatorio en cualquier posición de almacenamiento vacía.
- Las cajas casi siempre permanecen en el circuito del sistema.
- Para almacenar diferentes artículos de referencia en una caja, las cajas se subdividen con divisores de lado a lado en ¼ de secciones.
Beneficios para el cliente
Gracias a la solución BITO, se consiguieron las siguientes ventajas:

- Las cajas XLmotion son extremadamente silenciosas sobre las cintas transportadoras. Unos niveles de ruido significativamente más bajos reducen los niveles de estrés de los empleados.
- Las operaciones más silenciosas crean una atmósfera de trabajo más agradable, lo que resulta en una mayor satisfacción laboral y menos ausencias relacionadas con el estrés.
- Se cometen menos errores como resultado de un entorno de trabajo con menos ruido y estrés.
- Gracias a su excelente estabilidad, las cajas XLmotion pueden soportar manipulaciones bruscas y cargas elevadas.
- El volumen neto especialmente grande de las cajas XLmotion permite almacenar más mercancías.
- Mantener más artículos de referencia en la misma caja reduce el número de operaciones de reabastecimiento.
- El mayor grado de llenado de cada caja XLmotion garantiza que se necesiten menos cajas para manipular la misma cantidad de mercancías. Como resultado, es necesario mover menos cajas, lo que a su vez hace que todo el sistema sea más eficiente.
- Gracias a la base más amplia de la caja, se pueden construir instalaciones de almacenamiento automatizadas con perfiles de asiento más estrechos. Esto ahorra mucho material de construcción y minimiza así los costes de construcción de la planta.